sábado, 29 de mayo de 2010

Detalles: Calle Mayor y Tercias






La calle mayor está flanqueada por impresionantes casas con orígenes en los siglos que van desde el XVI al XIX, que aunque descuidadas en su mayoría, conservan detalles arquitectónicos y ornamentales destacables, como los cierres con su cubierta de cinc, o sus puertas, con herrajes y tiradores de gran calidad. Aquí tenemos una muestra, aunque podían ser más. Siguiendo las agujas del reloj: aldaba de estilo georgiano del núm. 16 de la calle Mayor, aldabas de otra casa, cierre y escudo del núm. 4 de la calle de las Tercias, y aldabas de la "casa del marqués".
El urbanismo de Huéscar bien merecería un estudio, y más cuando en pocos años se han dejado perder importantes zonas urbanas, como las Tercias, los edificios antiguos de la Alhóndiga, o algunos restos de las murallas.

miércoles, 12 de mayo de 2010

«No creo que sea humano el hueso de Orce», dice Arsuaga


09.05.10 - 02:21 -
J. L. TAPIA GRANADA.
«Soy fan de Orce, pero a mí no me parece que el hueso encontrado por Gibert fuera humano, al menos ese», señaló el paleoantropólogo y director del famoso yacimiento de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga. El resto encontrado en el yacimiento granadino, de ser autentificado como humano, se convertiría en el homínido más antiguo de Europa, más allá del que habitara Atapuerca. «Pero no sólo es un hueso lo que da interés a un yacimiento», añadió el investigador. Arsuaga elogió la magnitud e importancia de los yacimientos existentes al Norte de Granada, «que son fantásticos y lo que importa de ellos es la gran información que aportan, y es un conjunto espléndido y muy rico en ese sentido». «Tengo una gran valoración de esos yacimientos, cuyos restos parece que son más antiguos que los de Atapuerca», añadió.
Juan Luis Arsuaga participó ayer en la gran fiesta de aniversario del Parque de las Ciencias de Granada con una lectura de textos de Darwin. «Pero no me preguntes por la cuestión religiosa», dijo Arsuaga ante su hartazgo sobre quienes condenan a Darwin y su teoría de la evolución de las especies. «Las teorías de Darwin se encuentran muy superadas al igual que los descubrimientos de Ramón y Cajal, y es un personaje histórico, objeto de estudio por parte de los historiadores», comentó el paleoantropólogo. Arsuaga, en la misma línea, señaló que «al ser Darwin un personaje histórico la controversia sobre sus teorías pierde vigencia». Según el investigador, «los especialistas en genética no podrían seguir las teorías de Darwin en ese sentido, porque estaban equivocadas».
Un fan del parque
Arsuaga confesó ser «un fan del Parque de las Ciencias de Granada, un espacio dedicado al aprendizaje». El especialista opina que «la ciencia requiere cierta concentración, como los sudokus, y hay que dedicarle su tiempo y esfuerzo, pero la satisfacción que da es inmensa y uno se siente como más inteligente». Arsuaga comparó los museos dedicados a cuestiones científicas con los auditorios musicales, «a los que el público va a escuchar música. A los centros de ciencia se acude a aprender».

domingo, 21 de marzo de 2010

Detalles: escudos heráldicos




Escudo de la casa de los Peralta (calle del Ángel) y de la casa de Manuel Peralta y Valte o de Mariana Pineda (calle Mayor). Son los mismos motivos heráldicos, pero varían la forma y la disposición de los adornos, ya que los lambrequines (hojas o plumas que bordean al primero) son cambiados en el segundo por un marco, y el yelmo de hidalguía en el segundo parece estar sobre una cornisa y mirando no se sabe donde.

martes, 2 de marzo de 2010

Los castillos de al-Andalus: exposición en Baza

La obra social de la Caixa muestra durante estos días en Santo Domingo (en Baza) una de sus exposiciones didácticas. Está bastante interesante, ya que crea un clima envolvente y evocador donde podemos sentir los sonidos y los aromas de las fortalezas de al-Andalus. Encontraremos explicaciones sobre las técnicas constructivas, las armas y la vida cotidiana, todas ellas con bonitas recreaciones de ambientes y objetos. Hasta el 17 de Marzo en el Centro Cultural Santo Domingo.