viernes, 25 de agosto de 2017

El territorio de Huéscar en época medieval

A petición de algunos asistentes a las charlas "Patrimonio de tú a tú" organizadas por la asociación CRONOS, subo al blog algunas notas de lo que se habló sobre la Edad Media en nuestras tierras. Lo acompaño también con la presentación (aunque ha perdido el formato), y como siempre digo, se admiten comentarios.

INTRODUCCIÓN

Los estudios sobre la Edad Media en nuestra zona presentan muchas carencias y dificultad debida sobre todo a la falta de fuentes escritas. Los datos proporcionados por la documentación de procedencia cristiana han sido por tanto los que se han usado tradicionalmente para reconstruir distintos aspectos de la sociedad anterior hispano-musulmana, y a ellos se ha unido en los últimos años la línea de investigación abierta por la arqueología, centrada sobre todo en el estudio del poblamiento a través de las estructuras defensivas, los materiales cerámicos, los sistemas de regadío, etc. A pesar de los avances mencionados, que revisan críticamente todo el discurso histórico narrativo anterior, sigue habiendo muchas lagunas. En algunos casos se ha estudiado el poblamiento a partir de las fuentes y de ciertas estructuras fortificadas que destacaban por su monumentalidad, pero se han dejado de lado los pequeños yacimientos rurales u otros de difícil acceso. Hay dificultades en la cronología del origen de asentamientos y fortificaciones, su pervivencia en el tiempo, o su desaparición en ciertos momentos, así como las causas últimas que los crearon o destruyeron.

ÁMBITO DEL TRABAJO


TERRITORIO: En este caso nos vamos a centrar en Huéscar, pero dejándolo de manera muy ambigua: no especificamos “el término de Huéscar” tal y como lo conocemos en la actualidad, y además, para comprender como se articulaba el paisaje traspasaremos esos límites. El ámbito que estudiamos puede variar según sigamos distintos criterios:

·Cronológicos: en determinadas fases del periodo medieval, la entidad del término Huéscar puede ser menor, destacando más otras zonas de poblamiento, ej. Tútugi/Galera.

·Administrativos: relacionado con lo dicho anteriormente. En el periodo medieval diferenciamos distintos Estados y diferentes administraciones: visigoda (incluso bizantina), emiral, califal, reinos de taifas, almorávides, almohades y nazaríes. La pertenencia a esas distintas administraciones introduce variaciones en la delimitación del territorio, poblamiento y asentamientos, la sociedad, la economía… Además aplicamos distritos administrativos “actuales”: la comarca, el término...

·Geográficos: es el criterio que más da unidad a nuestro territorio de estudio: comarca natural, llanura entre montañas (Altiplano), singularizado, con determinadas vías de comunicación naturales, etc.

CRONOLOGÍA:
EDAD MEDIA y sus distintas fases (occidentales):
-Tardo-antigüedad: periodo de transición. Desde crisis del mundo romano al siglo VIII (Islam, Carlomagno…). transición del modo de producción esclavista al feudalismo.
-Alta Edad Media: hasta el año mil aproximadamente. Coincide con el apogeo de los grandes imperios (Carolingio, Bizantino, Islámico), las invasiones normandas, el feudalismo… En la península Ibérica y en nuestro entorno estaría marcada por la peculiaridad del Islam. Distintas fases a su vez:
-Emiral.
-Califal.
-Baja Edad Media: Siglos XI al XV. Plenitud medieval, auge de las ciudades, reforzamiento del Estado frente a lo feudal. En nuestra zona tenemos:
-Desaparición del califato y aparición de los reinos taifas.
-Periodo de invasión almorávide.
-Segundas taifas y periodo de invasión almohade.
-Etapa nazarí, con fases de ocupación cristiana al encontrarnos en una zona de frontera.

FUENTES:

Tradicionalmente el conocimiento de nuestra historia y patrimonio nos lo proporcionaba el acceso a las investigaciones de personal que por su especialización o situación tenía acceso a la documentación.

Muchos de estos trabajos nos remiten a fuentes primarias a las que hoy es fácil acceder (crónicas, tratados…) gracias a Internet o a la digitalización de archivos.

La mayoría son de procedencia cristiana y cronología tardía. Nuestra zona, por ser un espacio que ha quedado generalmente en ambigüedad administrativa y por tener un poblamiento poco relevante, ha quedado normalmente al margen de esa documentación hasta el periodo de la reconquista y repoblación cristiana.

Para aclarar el panorama previo a las fuentes cristianas (quién vivía aquí, como se articulaba el territorio y su poblamiento, de qué se vivía…) es imprescindible el estudio de los restos materiales: asentamientos de distinta categoría, fortificaciones, y objetos que puedan ofrecernos una cronología (cerámicas).

CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA
FASE TARDOANTIGUA

La crisis Imperial a partir del s. III da lugar a una protofeudalización y ruralización constatable en el poblamiento de nuestro entorno:

-En un principio (fase tardo romana) : desaparición de pequeños asentamientos rurales y mayor concentración de población en otros más grandes. 

-Grave crisis poblacional en época visigoda. Decadencia de las villae como Torralba, Campofique, Cortijos Nuevos, Reolid, Pedrarias... Datos:
  • 574 Leovigildo tiene que atacar la región de Orospeda para someter los pequeños asentamientos y las ciudades que escapaban a su control. ¿Posible régimen aristocrático latifundista? 
  • A la oposición entre possessores o terratenientes hispano-romanos y visigodos, se suma el desembarco y ocupación de algunas zonas por los bizantinos. Nuestra área de estudio va a tener un carácter de limes entre los contendientes visigodos y bizantinos. La crónica de Juan de Biclaro habla de cómo Leovigildo tiene que luchar contra los bizantinos para recuperar Baza, pero posteriormente esta lucha se hará contra los rustici rebeldes (570-578), campesinos que no se someten a la autoridad. Finalmente el control se restablece en tiempos de Sisebuto, a principios del s. VII.

-Silencio en las fuentes medievales, solo pequeñas referencias a Tútugi (Fuero Juzgo, s. VII), que reduce su tamaño y parece subsistir hasta s. IX.

-En territorio de la PDF sólo parecen continuar, a la llegada del islam, yacimientos fortificados: Castellón del Patronato, Castellón de las Hoyas... 
ÉPOCA EMIRAL-CALIFAL-TAIFAS

No aparece en fuentes del periodo ninguna mención a poblaciones importantes o medinas. La fuente documental principal sería el itinerario que el geógrafo al-Jacubi realizó en 891 de Lorca a Córdoba, en el que al pasar por los territorios de la altiplanicie Granadina solo habla de muchas alquerías contiguas en los valles de los ríos, con fuentes y campos sembrados.

El emirato fue un periodo de intento de formalizar una organización estatal, lo que no se consigue hasta el califato. En esta época hay rasgos muy parecidos a los feudales, con señores que escapan al poder central.

En nuestra zona, bastante marginal respecto al poder emiral y respecto a la cora de Tudmir o la de Jaén, la ruralización y el tipo de asentamientos nos hacen plantearnos las preguntas sobre si se trata de un territorio bajo régimen señorial o controlado por comunidades rurales. No hay constancia tampoco del asentamiento aquí de contingentes de conquistadores (árabes, bereberes...).

No hay nuevos asentamientos, y gana importancia el Castellón de las Hoyas, lugar de refugio ¿o control? de una población dispersa en alquerías. Tampoco se menciona ya a Tútugi y sí aparece una referencia a Galera en el s. XI del jurista al-Saraqusti. Muy cerca de Tútugi aparecen los que parecen ser los únicos yacimientos de nueva fundación: las Sacas y los Villares.

En los asentamientos del valle del Barbata como Cucurují o cortijo de la Calahorra... se percibe un carácter defensivo (cerros amesetados con buena visibilidad ) y la presencia de silos. 

La falta de presencia de asentamientos y estructuras estatales (medina, alcazaba...), que quedan bastante lejos (medinas de Baza, Guadix), nos hace plantearnos la hipótesis de comunidades rurales independientes, a veces depredadas o apropiadas por señores (ashab), descendientes de la nobleza hispano-goda o nuevos linajes árabes o bereberes. Mencionados por al-Hawqal en el s. IX, no hay ninguna fuente documental al respecto para nuestro territorio, y lo más cercano que se conoce es la existencia en Lorca de un rebelde muladí llamado Ibn Ishaq, fiel a la causa de Ibn Hafsun. 

Estas comunidades o señoríos aristocráticos no fueron desmantelados hasta época califal, con un programa de construcciones estatales que en nuestra zona tampoco esta claramente presente (se reconoce por el uso de sillares a soga y tizón). Según Barberán, esta presencia califal sí se da en la fortificación del Castellón de las Hoyas (Miravet). De ser así, de todas formas no hace que se aprecie ningún cambio en el poblamiento, y es difícil la datación de las estructuras existentes en el Castellón de las Hoyas.

De una forma u otra el panorama general se basa en la importancia de los husun (castillos) como organizadores del territorio: protección o centros de control de las comunidades rurales (alquerías).

TAIFAS -ALMORÁVIDE-ALMOHADE

En este periodo comienzan a aparecer datos arqueológicos y documentales, en aumento conforme avanza el tiempo desde el XI al XV, que nos permiten suponer algo más sobre nuestro paisaje. En nuestra zona, lo más conocido, por haberse realizado prospecciones, son la Puebla de Don Fadrique, y el tramo sur del Barbata desde Fuencaliente hasta Galera.

Se aprecia una decadencia de los asentamientos rurales del valle de las Santas que venían de etapas previas y en el s. XI destaca sobremanera el Castellón de las Hoyas (PDF) y otra fortificación en el Cortijo del Patronato (al sureste del anterior, Volteruela) controlando un corredor natural. 

Hipótesis: turbulencias del periodo fitna y aparición de taifas. Se produce una depredación fiscal que hace huir directamente a la población preexistente o someterse a formas de dependencia (¿relación con los castellones?). Enfrentamientos entre taifas que refuerzan el carácter defensivo de la zona (Castellón, Cortijo del Patronato o Volteruela).

Según la documentación (por ej. Memorias de Abdallá): nuestra región se pudo ver afectada por la pugna entre la taifa zirí de Granada y la taifa eslava de Almería (la medina más cercana, Baza pasó a formar parte de esta última).

Posible creación también del castillo de Orce (s. XI-XII), pero no hay estudios o excavación concluyentes.

Fechados en s. XII-XIII aparece una gran cantidad de nuevos asentamientos, que inducen a pensar en una reocupación del territorio. Se nos plantea la pregunta de si pueden ser elementos exógenos venidos en los periodos almorávide y almohade. Continúan la fortificación principal del Castellón de las Hoyas y por debajo la alquería fortificada del Patronato, a la que se une otra gran alquería fortificada en el Barranco del Cura, y otras alquerías: Cerro del Barbatas, de tamaño grande, y otras pequeñas o medianas: Barranco del Sotico, cortijo del Royo, de Elvira... todas controlables desde los asentamientos fortificados. Hacia el paso de Almaciles: cortijo de Almansa, con presencia de un puente de posible factura medieval.

Hay una coherencia cronológica de los nuevos asentamientos con la llegada del poder Almorávide. Los materiales que aparecen en los yacimientos son de época almorávide-almohade como el caso del Cerro de la Virgen de Galera y su necrópolis de los Tres Caminos. La crónica de Ibn Idari, alude a la política constructiva y al reforzamiento del control estatal por parte del emir Ibn Yusuf. 

Hay pocas referencias documentales para el periodo almorávide: Al-Idrisí hace un itinerario de Jaén a Murcia y menciona el Hisn de Galera. Sí que aparecen restos materiales (cerámicas en Galira, según Bertrand). 

Las fuentes documentales son posteriores, de época almohade. El cronista Ibn Shala narra las campañas para conquistar la zona del Altiplano y arrebatar territorios al rey taifa Ibn Mardanish (el Rey Lobo) que se había hecho fuerte tras la decadencia almorávide. 

En Galira destaca el campo de silos de uso comunitario: ¿estaría ligado a una fortaleza estatal o a una comunidad rural? Se perciben diferencias de materiales en las estructuras: la fortaleza superior tiene mortero más rico en cal. Esto podría ser el símbolo del poderío estatal, ya que las demás son más pobres (yeso, mortero de tierra). De las estructuras del Hisn de Galera en su fase final también existen fuentes cristianas, Pérez de Hita, Mármol y Carvajal, Hurtado de Mendoza, y para el XVII, Marcelino Fernández.

Mención al castillo de Castril, preexistente a la llegada de los almohades ( lo mencionan Ibn Shala, y un pasaje curioso de al Zhurí).

Castilléjar: posible fundación almohade con una pequeña fortificación, y aparición de las cuevas de la Morería, según algunos autores. Se menciona sobre todo posteriormente en época de la reconquista (Del Pulgar, Bernáldez).

Por los datos cerámicos (cerámica estampillada, vidriado verde...) y por la técnica constructiva, el Castillo de Uskar la Vieja podría ser de esta etapa, si bien no sabemos exactamente si es creación de Ibn Mardanish, que controló estas tierras, o de los almohades, y si ya había estructuras preexistentes. 

FASE NAZARÍ

La zona objeto de nuestro estudio va a estar caracterizada por constituirse en frontera, lo que marcará el espacio con cualidades defensivas.

Resumen cronológico: declive almohade tras las Navas de Tolosa (1212) y aparición de terceras taifas. Avance cristiano imparable (Fernando III, Alfonso X). Alhamar se hace fuerte en Arjona y luego en Granada, vasallo de los cristianos. En la frontera cristiana se crea el Adelantamiento de Cazorla concedido por Fernando III al Arzobispado de Toledo, en cuya zona este está al cargo la Orden de Santiago.

DOCUMENTOS:
-En 1241 la Orden toma Huéscar, Mirabet, Bolteruela y Burgeya, por lo que se les conceden en 1243 por privilegio del Infante Alfonso junto con Cúllar, Orce y Galera.

-1246: Delimitación de la frontera del reino nazarí mediante el pacto de Jaén.

-1264: Gran levantamiento mudéjar, que es frenado en Huéscar (Osca) por la Orden de Santiago  tal y como aparece en un privilegio del maestre de Santiago Pelay Pérez Correa al caballero santiaguista portugués Martín Eanes Dovinhal. Se menciona que Galeyra foy perduda.

-1271: se les dona el “ochavo de los diezmos de menudo e ganado” de Huesca, Mirabet y Bolteruela y sus términos (se supone que en manos cristianas) a la Iglesia de Cartagena, la cual debe dotarlos de clérigos. Orce y Bugéjar se menciona que estaban aún “pobladas de moros”.

-1285: hay referencias documentales (privilegio de Sancho IV) a que en 1285 el alcaide de Huéscar Alí Mohammed arrebata Bullas a los caballeros del temple de Caravaca. Por tanto en algún periodo Huéscar volvió al reino de Granada, probablemente con ayuda meriní.

-Ese mismo año se concede Castril a los Santiaguistas (1285).

-En 1303 hay un privilegio papal para predicar y recaudar una cruzada para mantenimiento de los castillos de Huesca, e de Orza, e de Castiel, de Galera, etc... 

-Los cristianos, aprovechando las luchas civiles en el bando nazarí (Nasr/Ismail), penetran en el reino de Granada. Algunos trabajos mencionan que en 1315 Huéscar, Castilléjar, Galera y Orce pasan de nuevo a Santiago (conducidos por don Pedro) pero no he encontrado datos al respecto. 

-La subida al poder de Ismail I frena a los Castellanos, con ayuda meriní. Batalla de la Vega de Granada, donde mueren los Infantes don Pedro y Don Juan. Reinado en minoría de Alfonso XI y gran campaña de Ismail para recuperar el altiplano granadino. 1324. Ibn al Jatib explica como se produce el uso de Nafta contra la fortaleza de Huéscar, que siempre se ha tomado por pólvora y artillería, pero que parece más bien algún tipo de combustible, semejante al fuego griego usado por los bizantinos. Después la fortificó y cavó un foso. Nada permite demostrar que estén hablando del castillo de Uskar la vieja, como tradicionalmente se ha ido repitiendo, ni hay allí restos evidentes del uso de artillería (bolardos de piedra), pero podría ser una hipótesis lógica. Todo esto se podría confirmar con una intervención arqueológica. 

POBLAMIENTO:
Se produce el abandono de fortalezas indefendibles y concentración de efectivos en la villa fortificada de Huéscar. Todo se podía hacer gracias a la tupida red de atalayas, que vigilaban la entrada de razzias enemigas sin necesidad de mucha guarnición, la cual se podía concentrar en Huéscar o Baza, donde era avisada por la red de atalayas. 

Organización de una zona de frontera: fortalezas (Mirabetes, Uskar la Vieja, que parecen abandonarse, Cúllar, Benzalema...), villas (alquería fortificada: Castril, Volteruela, Huéscar, Galera, Orce...), alquerías, todo relacionado con una medina, que en este caso sería Baza.

ESTRUCTURA VILLA DE HUÉSCAR
Estaba rodeada de foso, según rodrigo Manrique. Se rellenó posteriormente por los cristianos, conformando una Calle Nueva (recordemos que hace unos años se hundió una grúa que realizaba obras en el ayuntamiento, probablemente por el relleno de ese foso).

Tenía una alcazaba, residencia de un alcaide o representante del poder con funciones militares, situada en el extremo este de la Ciudad, su estructura no está nada clara al haberse destruido muchos restos (parece que quedaban torres cuando se hizo la plaza de toros). Al encontrarse en el extremo del núcleo urbano podía constituir un último refugio en caso de asedio, pero también salida fácil, sin tener que cruzar el núcleo urbano (en caso también de revuelta).

De las murallas quedan algunos restos e indicios: Calle Nueva -Calle Carril -Cuesta del Tinte -Calle Barroeta -Paseo -Plaza- Calle Nueva. 

Existía una mezquita, donde la actual iglesia de Santiago, pero no sabemos de su disposición, ya que al parecer fue derruida y se hizo una construcción de nueva planta.

Con respecto al callejero: Calles de ámbito público y de paso de carros, caballería, etc. son solo las que unen las puertas de Castril (hacia la actual plaza), del Sol (Arco del Santo Cristo), y una tercera hacia el arrabal (hacia Placeta de Maza), junto a la mezquita. Se trata de las actuales calle tiendas, con los talleres de los artesanos, y alhóndiga (funduq), zona de alojamiento de mercaderes y mercancías. El resto es un urbanismo íntimo, limitado al acceso a las viviendas, llegando incluso a callejones de ámbito privado, sin salida e incluso cerrado (adarves o azucaques).

Existía también un arrabal, lo que indica crecimiento durante el tiempo que transcurre entre la creación de las murallas y la toma por los cristianos. Allí será donde luego se ubicará la nueva mezquita para la población musulmana según Barberán, luego Iglesia de la Paz.

¿Baños o hamam? Paralelamente a la calle de las tiendas hay indicios de acequia al-cadima y estructuras hidráulicas.

La maqbara o cementerio según Barberán estaría en la zona de la actual plaza, pero, según testimonios orales, en la construcción de la plaza de toros aparecieron un “montón de muertos”, aunque como no se hizo ningún seguimiento arqueológico, no se puede confirmar. Si esto fuera así vendría a decir que esta zona estaría ya extramuros de la “medina”, con lo que el plano que tradicionalmente se ha representado sería erróneo.

Barberán habla también de judería y sinagoga, que posteriormente sería ermita de Santa Ana. No hay datos que permitan confirmar este punto y la escasa entidad de la villa hace muy difícil la existencia de un judería.

ATALAYAS

Forman parte del sistema fronterizo realizado especialmente por los emires Ismail I (1314-1325) y Muhammad V (1354-1359/1362-1391). Economizan la defensa de la frontera, vigilándola con un pequeño retén y comunicando rápidamente a las guarniciones cercanas (Huéscar, Baza) cualquier incursión. Uso de señales de humo durante el día (también se habla de espejos), y fuego nocturno. No se perderían esfuerzos en defender esos puestos de vigilancia, como ocurriría con las fortalezas avanzadas (Castellón de las Hoyas). En el Altiplano granadino hay un total catalogado de 30, 13 en nuestra comarca, 5 de ellas en Huéscar (Valentín, Muerto, Almorox, Encantada y Botardo)

EPÍLOGO: CONQUISTA

En 1435, Don Rodrigo Manrique, padre del poeta Jorge Manrique, Comendador de Segura, conquista Huéscar y en 1436, periodo de inestabilidad bajo Muhammad IX, consigue Galera y Castilléjar. También en 1436 el Adelantado de Murcia, Alonso Yánez Fajardo consigue, por rendición de los moros, Cúllar, Orce, Vélez Rubio y Vélez Blanco. Posteriormente, Muhammad X de Granada, conseguirá llevar a cabo una ofensiva en los años 1446, 1447 y 1448, aprovechando las luchas en el bando castellano y consiguiendo arrebatarles las plazas de Benzalema, Benamaurel, Vélez Rubio, Vélez Blanco y Huéscar. Volteruela continúa en manos de Santiago.

Es en 1488, cuando Huéscar es definitivamente reconquistada por los Reyes Católicos, como consecuencia de una campaña en la frontera oriental, tras la caída de Vera y los Vélez. Se hará por capitulación, y la promesa de mantenimiento de la antigua población musulmana bajo realengo, pronto sería incumplida, pero esa ya es otra historia.